1. Home
  2. /
  3. Artículos
  4. /
  5. Urbanismo e Inmobilario
  6. /
  7. Oficina del Plan General...
icono urbanismo

La Oficina del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) es una iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Su objetivo principal es redactar un nuevo texto municipal que actualice el Plan General de Ordenación Urbana vigente desde 1997. Esta actualización es esencial para adaptarse a las demandas actuales de la ciudad en 2024 y diseñar un Madrid más sostenible, eficiente y habitable.

¿Qué es el PGOUM?

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es un instrumento fundamental para la planificación y desarrollo urbano de una ciudad. Define cómo se organiza el territorio, establece las normas para la edificación, la movilidad, los espacios verdes y la protección del patrimonio. En el caso de Madrid, el PGOU vigente data de hace casi tres décadas y necesita una renovación profunda para enfrentar los retos actuales dentro de los cuales está el posicionamiento internacional de la ciudad.

Objetivos de la Oficina del PGOUM

  1. Redacción del Nuevo Texto: La Oficina tiene la tarea de redactar un nuevo PGOUM que refleje las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía. Este proceso implica revisar y actualizar las normas urbanísticas para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible.
  2. Madrid 360: El nuevo PGOUM, conocido como Madrid 360, busca transformar la capital en una ciudad del futuro. Esto implica abordar temas como la movilidad, la vivienda, el medio ambiente y la calidad de vida de los madrileños.
  3. Participación Ciudadana: La Oficina promueve la participación activa de la sociedad en el diseño del nuevo plan. La participación ciudadana en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) es un aspecto fundamental para garantizar que el proceso sea inclusivo y refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Para garantizar que el nuevo PGOUM refleje las visiones y necesidades de todos los sectores, se han creado distintos espacios de debate:
  4. Mesas Técnicas: Se han constituido siete mesas técnicas dedicadas a diferentes áreas, como Medio Ambiente y Sostenibilidad, Movilidad e Infraestructuras, Vivienda y Uso Residencial, Actividades Económicas, Patrimonio Protegido y Catálogo, Cohesión Social y Territorial, y Perspectiva de Género. Estas mesas reúnen a representantes de grupos políticos, asociaciones, colegios profesionales, universidades y otros actores relevantes
  5. Mesa Institucional: Además de las mesas técnicas, existe una Mesa Institucional que incluye a 21 representantes de la sociedad madrileña en su vertiente política, social, económica, laboral, educativa y vecinal. Esta mesa se constituyó para abordar el proceso de revisión del PGOUM desde una perspectiva más amplia.

Principales Retos

  1. Sostenibilidad: El nuevo PGOUM debe fomentar la sostenibilidad ambiental, promoviendo la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la protección del entorno natural.
  2. Vivienda: Madrid enfrenta una creciente demanda de viviendas. El PGOUM debe facilitar la construcción de nuevas viviendas y garantizar una distribución equitativa en toda la ciudad.
  3. Regeneración Urbana: La rehabilitación de zonas degradadas y la revitalización de espacios públicos son esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Futuro de Madrid

La Oficina del PGOUM es un espacio de encuentro y colaboración. Invita a todos los madrileños a soñar con un Madrid más habitable, inclusivo y próspero.